
pabellón criollo venezolano
El pabellón criollo o simplemente el pabellon Venezolano es uno de los platos más emblemáticos de la cocina venezolana, su popularidad se inició en Caracas y las regiones de Miranda, Carabobo y Aragua para extenderse a lo largo del siglo XX por todo el país y convertirse en un auténtico plato nacional.Esta compuesto por Caraotas negras,Arroz blanco,Carne Mechada y tajadas de plátano frito.Es un plato típico muy famoso al igual que las ricas empanadas y las deliciosas arepas de maíz.

Pabellon Criollo
Información Nutricional
Caraotas negras
Ingredientes
- 1 kg de caraotas negras
- 12 tazas de agua
- 1 cebolla grande cortada o rallada
- ½ pimentón
- 3 cucharadas de sal
- ½ cucharadita de pimienta negra
- 250 gramos de papelón (opcional)
- 1 cucharadita de comino (opcional)
- 6 lonjas de tocineta
- 5 dientes de ajo machacado
Preparación
- Limpiar las caraotas y seleccionar los granos. Desechar todas las que floten en el agua. Colocarlas en una olla con agua, la cebolla picada por la mitad y el pimentón.
- Cocinar a fuego alto hasta que hiervan. Luego, bajar la llama y cocinar aproximadamente una hora hasta que los granos ablanden.
- Retirar la cebolla y el pimentón; Añadir la sal, la pimienta y el papelón o el comino (el que desee).
- Cocinar hasta ablandar y agregar más agua si hace falta. Retirar la espuma que se va formando encima con una espumadera.
- Freír en un caldero la tocineta y cuando suelte la grasa, agregar los ajos, la cebolla rallada y cristalizar; añadir el sofrito a las caraotas y cocinar 20 minutos más o hasta lograr el espesor que se desee.
Arroz blanco
Ingredientes
- 2 tazas de arroz
- 4 tazas de agua
- 1 cebolla mediana
- ½ pimentón rojo o 3 ajíes dulces
- 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharaditas de aceite vegetal
- 3 dientes de ajo
Preparación
- Calentar las 2 cucharadas de aceite en la olla de arroz. Añadir los ajos, la cebolla, el pimentón o los ajíes dulces y luego el arroz, moviéndolo para que se le impregne del aceite y los aliños.
- Agregar el agua y llevar a un hervor hasta que el arroz comience a secar. Bajar la llama, tapar hasta que seque y apagar el fuego.
- Retirar los ajos, la cebolla, el pimentón o los ajíes y revolver para separar los granos.
Carne Mechada
Ingredientes
- 1 kilo de carne (Falda)
- 2 tazas de agua
- 1 diente de ajo
- 1 taza de cebollas picadas
- 2 ajíes dulces picaditos
- 2 cucharadas de salsa inglesa
- ½ cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharada de pasta de tomate
- ½ cebolla
- ½ pimenton
- ½ taza de aceite vegetal
- 3 dientes de ajo machacado
- 2 tazas de tomates perita maduros
- 1 ½ cucharada de sal
- Una pizca de comino
Preparación
- Hervir en una olla la carne con el agua, la cebolla, el pimentón y los dientes de ajo hasta que ablande. Aproximadamente 1 hora (en olla de presión, 30 minutos)
- Retirar del fuego y dejar enfriar para luego desmenuzar la carne en forma de hebras, bien delgadas y reservar.
- Calentar el aceite en un caldero y agregar los ajos. Dorar, sin quemar y añadir la cebolla, el pimentón y los ajíes dulces. Cocinar a fuego medio hasta marchitar.
- Agregar los tomates, la sal, la salsa inglesa, el comino y la pasta de tomate. Luego añadir la carne, por último, el caldo donde se cocinó la carne.
- Cocinar a fuego medio, moviéndose bien. Dejar secar hasta que la carne este lista.
Plátano frito
Ingredientes
- 2 o 3 plátanos maduros
- ½ taza de aceite vegetal
Preparación
- Cortar los plátanos en tajadas, diagonalmente.
- Calentar el aceite y freír las tajadas, primero por un lado y luego por el otro, hasta que se doren sin que se quemen.
- Retirar las tajadas y colocarlas en papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Veamos algunas variaciones para preparar este sabroso plato típico Venezolano.
Con baranda, las tajadas de plátano no se ponen encima de todos los demás ingredientes sino que alrededor del plato, formando una baranda.
A caballo, bastará añadir un huevo de gallina frito
Con Arepas, este normalmente se toma para el desayuno, por este motivo se le conoce también con el nombre de pabellón mañanero. En vez del arroz usaremos arepas. Queriendo podemos acompañar con queso blanco rallado o huevos revueltos.
Vegetariano, en vez de la carne mechada , pondremos berenjenas u otra vegetal que nos agrade.
Margariteño, se prepara en Oriente y en las regiones costeras. Hay que ponerle azúcar a las carotas negras y a veces la carne mechada se sustituye por pescados o mariscos preparados de la misma manera.
La verdad es que cada sitio tiene su manera de prepararlo y todavía hay más variantes. Por ejemplo, en Los Llanos se usa añadir queso blanco duro rallado al plátano y a las caraotas y la carne mechada normalmente procede de cortes de animales de caza (venado,chigüire, lapa, etc.), en el occidente de Venezuela a veces se usan espagueti en lugar del arroz (recordando que en Venezuela hay muchos italianos) y luego se le junta un huevo de gallina frito, en el Estado Lara la carne mechada es sustituida por carne deshebrada y frita de ganado caprino (llamada “pata e`grillo”), mientras que en Los Andes y en algunos sitios del Zulia en vez de las tajadas de plátano maduro se usan tostones de plátano verde.
El último consejo, entonces, es de probar con la receta general, almenos la primera vez (si no se es vegetariano claramente) y luego de ir probando algunas variedades según los propios gustos o inspiraciones del momento.
Tips
A a la receta tradicional se le puede agregar un poco de azúcar a las caraotas, así como también trozos de aguacate y queso de mano o queso blanco rallado al gusto.
Si te gusto esta receta no dejes de ver: